Jorge Valda y su renuncia al Comité

“El Abogado del Comité”, Jorge Valda, habla sobre su renuncia al Comité Pro Santa Cruz, deja recomendaciones, e inspira a todos a seguir por una lucha genuina a favor de la libertad para y por todos los bolivianos.

Foto de Internet

El Abogado Jorge Valda, a través de una carta, da la cara al pueblo explicando las razones de su renuncia, entre su conclusión y recomendaciones, se destaca el profundo amor a la verdad y la defensa de las libertades para todos los bolivianos.

Cierra la misiva diciendo: ¡Despierta Bolivia!, Dios bendiga nuestra querida Santa Cruz

De Internet

INFORME FINAL DE ASESORAMIENTO JURÍDICO DE JORGE VALDA
Comité Pro Santa Cruz

En noviembre del año 2019 tras la renuncia del Dictador Evo Morales, me involucré de lleno en
la lucha para devolver la independencia a la justicia, una lucha contra el Fiscal General Juan
Lanchipa por la forma que había sido elegido y múltiples actos de corrupción.

En mayo del año 2020, cuando junto con mi socio (hasta hace poco) el Dr. Martin Camacho,
siendo un gran amigo y colega desde hace más de 10 años decidimos afrontar la lucha desde la
ciudad de Sucre durante más de 60 días, yo personalmente sin moverme de esta ciudad, sin
claudicar un instante, en el fiel convencimiento de que una justicia digna podía ser alcanzada si
Juan Lanchipa renunciaba y de ese modo evitar la crisis que al presente estamos viviendo.

El Comité a la cabeza de Rómulo Calvo como presidente interino (en aquel entonces), asumió con
entereza y gran convicción la lucha, sin embargo, no recibió apoyo de ningún Ministro de la
anterior presidencia y debido a la falta de compromiso de las autoridades políticas que en ese
momento desempeñaban el cargo, permitieron que se encubra, se proteja y que se deje escapar
a los responsables de la manipulación de justicia y a los facilitadores del Fraude.

Se hizo una lucha sostenida de fe en la que todos los bolivianos estaban seguros de que la justicia
debía cambiarse, no tuvimos el apoyo de las instituciones, pero si del pueblo, lastimosamente no
fue suficiente.

Retornamos, pero con una alianza, a la ciudad de Santa Cruz, en la que nos habríamos estrechado
la mano con el Dr. Rómulo Calvo Bravo, en ese momento le dije y cito “mi equipo está a
disposición del Comité” luchamos hasta el final y la única condición fue RESPETO, LEALTAD Y
CONSTANCIA. Tras que retornamos de Sucre vinimos a la ciudad de Santa Cruz para afrontar los
resultados de las elecciones de octubre 2020 y el mismo 18 de octubre es Jorge Valda quien
denuncia “Bolivianos no teman, no se dejen engañar no sean producto nuevamente de un
fraude electoral, mucho más grande que el del 2019”, el Comité se resistía en respaldar las
acciones de Jorge Valda (Yo), que paralelamente realizaba junto al comité pero junto con otras
organizaciones a las cuales jamás se les reconoció ni atribuyo las grandes proezas, sacrificios o
logros que habían alcanzado.

Se elaboró un informe del proceso electoral del 2020 en el cual se demostró que fuimos
engañados de forma muchísimo más grosera que el año 2019, sin embargo, a los 5 días que Luis
Arce asumió el gobierno, Yo fui detenido ilegalmente. El Comité brindo un pronunciamiento de
apoyo al igual que la iglesia, que Luis Fernando Camacho y cientos de personas que se habían
indignado y gracias a la fe y el apoyo del pueblo pude retornar a Santa Cruz empoderado por la
libertad y decidido a luchar contra la dictadura.

Se llevó adelante las legítimas luchas por la defensa a los presos políticos, por presentarse y
repudiar la persecución y los abusos, elabore las defensas judiciales nacionales e internacionales
que junto con el comité las presentamos orgullosos, mi equipo desarrollo una investigación
respecto a las milicias armadas, el narcotráfico, el abuso, los indígenas, la corrupción y el saqueo
del cual Bolivia es víctima, pero en este último tiempo, al Comité parecía no importarle.

El Comité Pro Santa Cruz logro después del año 2019 empoderar su imagen, su credibilidad por
la libertad a momento de la toma de decisiones inmediatas, urgentes y de alta responsabilidad,
que los 21 días nos dieron un glorioso resultado en la que todos los bolivianos descubrimos que
si decidimos luchar juntos con convicción, pero también con lealtad, seríamos invencibles.
Esa imagen gloriosa, esperanzadora, renovada, lastimosamente y debo asumir responsabilidad
como parte del Comité en lo que voy a manifestar, fue progresivamente en decadencia y es la
demostración de la voluntad colectiva cuando no se les escucha, cuando no se les hace parte y
cuando simplemente no se les respeta. El pueblo nos empezó a dar la espalda.

En el noveno día de paro, cuando se toma la decisión de suspender el mismo, le brinde no solo
el asesoramiento si no el consejo al Dr. Rómulo Calvo, que como presidente del Comité Pro Santa
Cruz, llame a una Asamblea de la Cruceñidad siguiendo los estatutos del Comité Pro Santa Cruz,
para que sea la asamblea quien defina cuales serían las acciones que le encomendarían llevar
adelante al Comité Pro Santa Cruz y que si había que suspender el paro se lo suspenda en grande
tal como se había ingresado al mismo, porque la situación, la dictadura, el abuso era insostenible.
Ignorando el consejo dado y tras la decisión de no convocar a una asamblea de la Cruceñidad ni
a un cabildo como el pueblo cruceño clamaba, se suspende el paro y se desata uno de los
episodios mas violentos.

La reacción de los jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista fue debido a que tampoco se les tomo
en cuenta ese día quienes pedían ser escuchados en la asamblea de la cruceñidad, y hasta ahora
no fueron escuchados. No puedo dar fe de la legalidad o no de la transición del nuevo directorio
aparecido de la UJC, pero en mi criterio, es funcional para algunos miembros del actual Directorio
del Comité.

Estamos absolutamente constreñidos por la historia que nos lo demanda a no aceptar los
resultados electorales del año 2020, a luchar porque nos permitan demostrar esos resultados y
que nos enseñen a luchar contra la corrupción, el servilismo, la hipocresía y el sometimiento al
que el sistema masista junto con otras estructuras ha sometido a los Bolivianos.

Cuando mi persona en representación del Comité y en el cabildo de Potosí anuncie que Santa
Cruz esperaba a todos el 15 de enero del año 2022 porque desde Santa Cruz cambiaríamos la
historia de Bolivia, pese a que esto ya se había decidido con anterioridad y en un acto que me
impacto, Rómulo Calvo contradice el pronunciamiento en Potosí, desautoriza a la presidenta de
COMCIPO Roxana Grass y en un rostro de absoluta indiferencia Rómulo Calvo no se pronuncia ni
acciona contra el asalto que vivió Potosí el 9 de diciembre de 2020.

Soy boliviano, orgullosamente Potosino y tengo la certeza que esta lucha no es de un sector,
un departamento o una zona del país, esta lucha es de todos los bolivianos y unidos debemos
defendernos entre nosotros.

Mi persona se trasladó en 3 oportunidades manejando por carretera, noches enteras buscando
la libertad de Marco Pumari esperanzados de que en este caso si se logre recuperar a nuestro
líder pero lo perdimos, así como también perdimos a Jeanine Añez y muchos presos políticos por
falta de lucha y de constancia, PERO SOBRE TODO ESTAS PERDIDAS DE FIGURAS EMBLEMATICAS
DE LA LUCHA DE LOS 21 DIAS, ES POR LA INDIFERENCIA, POR LA FALTA DE EMPATIA, POR
EMPEZAR LA BATALLA VENCIDOS, POR MIEDO Y COBARDIA DE ENFRENTAR AL SISTEMA
CORRUPTO.

El comité Pro Santa Cruz fue el escudo protector de los bolivianos, estábamos tan seguros de que
nuestra lucha podía ser llevada adelante hasta el fin de los días, pero tras suspender toda
posibilidad de que se lleve adelante un cabildo en Santa Cruz o en cualquier otra parte de Bolivia
con absoluto convencimiento de que “no se debía legitimar el cabildo digital” el cual me pesa
en el alma no haber asistido por lo cual públicamente me disculpo con mis grandes amigos
Virginio Lema y Agustín Zambrana.

Vehementemente se me insistió que renuncie a Global Human Rights League – GHRL, la
organización de Derechos Humanos que con Eva Sara Landau y el Ing. Fernando Hamdan
formamos, con quienes llevamos adelante una lucha inteligente, estratégica y de resistencia
pacífica contra la dictadura desde las redes sociales por medio de esta fundación, a la que hemos
recopilado la información de todos los presos políticos y probablemente nos falte mucho más
trabajo pero, en trabajos, en información, en demandas junto con Amparo Carvajal y muchas
otras plataformas como Transparencia Bolivia, como CONAINDE, CONADE pero sobre todo y la
más grande COMCIPO con Juan Carlos Manuel en su momento, aun desaparecido y Roxana Grass
a la presidencia, hemos luchado y vamos a seguir luchando.

Se aprovecharon del Comité Pro Santa Cruz y no respetaron la institución y la decisión moral de
los cruceños para luchar por la democracia y por los bolivianos. Neutralizar la lucha es UNA
TRAICION AL PUEBLO CRUCEÑO, pues nos hemos sacrificado en las calles creyendo que nuestros
lideres eran inmunes al miedo y a la corrupción.

El miedo a perder la libertad los hizo buscar apoyo probablemente en las figuras que la historia
olvidara por responder a interés personales y no así al pueblo y sus demandas.
No esta demás recordar al exgobernador Rubén Costas quien tuvo una discreta pero conocida
por todos, la alianza con el Movimiento Al Socialismo – MAS, como lo hicieron otras autoridades,
arrebataron una lucha autentica cuando gladiadores como Leopoldo Fernández, Mario Cossio,
Manfred Reyes Villa en aquel entonces, habían iniciado, pero les embargaron las voces. Ahora
está a punto de ocurrir lo mismo, pero desde el Comité.

Ningún líder puede de ninguna manera utilizar la lucha como instrumento político de negociación
para aprovechar y de forma egoísta, no responder al pueblo que ha confiado en el altruismo de
los históricos gladiadores que han luchado en el Comité Pro Santa Cruz arriesgando sus vidas y
sus libertades.

Se ha sembrado miedo en los lideres cívicos y esto ha aperturado que con la finalidad de
protección la lucha claudique, cese o simplemente se ignore, pero todo esto es una escalera de
poder, donde obedecer, acatar es la principal norma. Al menos así es por la estructura de poder
que actualmente preside y gerenta al comité.

Muchos se acostumbran a la subordinación de una elite que no fue honesta con su pueblo, que
busca respaldarse, que busca sacar provecho, protegerse, desviando por completo la lucha por
el respeto a los derechos humanos.

Mi compromiso con el comité fue real, trabaje en busca de estrategias, demandas, juicios,
acciones, proceso a título gratuito y lo seguiré haciendo porque mis principios y valores no están
sujetos a modificación, pero no puedo ni debo seguir si los mismos pretenden ser dominados o
acallados.

Me comprometí por Bolivia, por liberar a los presos políticos y me comprometí por mí mismo
para jamás negar o callar lo incorrecto, lo corrupto, lo inmoral, permitirme mirar a otro lado para
que algunos actos no me indignen.

Soy padre y esta lucha que está inspirada en mis hijas, en su libertad, en su plenitud como
bolivianas, como personas y como mujeres, no renunciar no solo sería incongruente, sería una
traición a mis deseos de una vida sin violación de derechos fundamentales.

Como abogado, como padre y como hombre me veo en la obligación de ser fiel a mis principios,
valores y mi trabajo hoy está dirigido a la protección de los derechos de todos aquellos que están
siendo víctimas y su libertad al igual que la voluntad y su voz son secuestras, y bajo esa premisa
renuncie al comité Pro Santa Cruz.

El Comité necesita ser la fuerza, la voz y la vida de los cruceños , el Comité es la vida de los
Bolivianos, el Comité es la herencia de históricos gladiadores, cuanto me hubiera gustado
conocer más de su lucha y de sus proezas pero si he aprendido de su esencia y quien se hace
llamar presidente del Comité jamás debe dejar de obedecer al pueblo que son su gente, sus
instituciones, son sus indígenas que son quienes día y noche ruegan porque seamos liberados y
el mal se aparte de nuestros caminos, Dios me ha permitido llegar a esta ciudad, a este
departamento de quien perdidamente me he enamorado, la lucha por Bolivia no le pertenece a
una persona o a un directorio o a un hombre, o a ciertas elites, le pertenece a los bolivianos.
No tolerare represaría alguna pues la denunciare, ya he sido amenazado en Santa Cruz y por
Cruceños, pero no me preocupa la voz de unos cuantos traidores, me preocupa que estos no lo
sepan, todos quienes hemos luchado por una Bolivia digna, honesta, distinta, libre, libre del
abuso, las mentiras, las estructuras de poder, el servilismo.


Santa Cruz no puede ser más desangrada, no puede estar más abatida, de la corrupción, del
servilismo, la indiferencia que hoy desangra Bolivia desangra Santa Cruz y pretende quebrantar
el inquebrantable Comité Pro Santa Cruz, institución que jamás debe ser tocada y manchada por
el servilismo, la corrupción y la mentira, viva Santa Cruz libre, viva Santa Cruz plena.

No se puede pedir perdón por decir la verdad, pero pido perdón a Santa Cruz si esta información
vaya a despertar la pasión que cada cruceño y no cruceño por vivir libres de ataduras, de
estructuras y convenios que benefician a unos pero olvidan al resto, viva Santa Cruz, viva Bolivia,
vivan las grandes instituciones luchadoras a quienes reitero, la lucha de Jorge Valda continua por
la libertad, por los presos políticos, por la recuperación de la democracia.

¡Despierta Bolivia la lucha continua!, la dictadura no puede vencer y Bolivia recuperara su
dignidad, su libertad y su democracia si todos actuamos con honestidad e integridad y todos
dejamos de callar y encubrir a las mafias que manejan el poder en Bolivia, Dios nos bendiga y nos
lleve a recuperar nuestro país y nuestra democracia.

CONCLUSIONES

  1. En conclusión, las razones por las que he tomado la difícil decisión de renunciar al Comité Pro
    Santa Cruz luego de más de un año de persistente e integra lucha por la democracia y libertad
    de los bolivianos, obedece al siguiente análisis.
    a. Tras que el 9 de noviembre del 2021 se suspende el paro indefinido que inicio con la
    finalidad de la abrogación de la ley 1836 sin que se hubiere escuchado la
    recomendación vertida por mi persona como abogado y asesor, pues la
    recomendación era clara, que el paro concluya con una asamblea de la Cruceñidad o
    un cabildo para escuchar al pueblo antes de tomar la medida y la decisión y al no
    haber escuchado a las bases, a aquellas instituciones de la Cruceñidad a pesar de que
    no forman parte estatutaria del Comité, forman parte de integral de la sociedad
    b. Transcurrido un mes de la suspensión del paro y múltiples ataques desacreditando
    por las redes el Comité Pro Santa Cruz y a sus autoridades; ya que en fecha 9 de
    diciembre de 2021 se pudo evidenciar y advertir el asalto a Potosí donde allanaron la
    casa cívica del pueblo mellando la dignidad de los potosino, atentando contra
    COMCIPO pero sobre todo a su vez privando de libertad, vejando y sometiendo a
    líderes de nuestros cívicos por parte de inactividad del comité para no promover
    acción que rescate la voluntad del pueblo de manifestarse en su indignación en contra
    de dicho acto de abuso, amplió mucho más la brecha y el distanciamiento entre el
    comité y las personas que cada día se veían más desprotegidas frente al abuso y la
    temeridad. El Pueblo empezó a alejarse.
    c. Tras convocase al cabildo en Potosí 15 de diciembre, y que mi persona en calidad de
    abogado fuere conminada para representar al comité puesto que si lo hice y anuncie
    el cabildo del 15 de enero en el que señalábamos que desde Santa Cruz el gran cabildo
    promovería el cambio y el surgimiento de una nueva nación. En menos de 24 horas el
    presidente del Comité Pro Santa Cruz dijo desconocer el cabildo y que no lo había
    aprobado cuando en realidad había sido aprobada por el movimiento Cívico Nacional,
    por los presidentes de todos los Comités Cívicos a nivel nacional, inclusive antes de
    que Juan Carlos Manuel Huallpa hubiese desaparecido. Este acuerdo fue desconocido,
    desconociendo a Jorge Valda cuando en realidad permitió un descredito de su unión
    con COMCIPO y el resto de Los comités Cívicos y organizaciones ciudadanas,
    plataformas y defensores de derechos humanos con quienes el Comité se distancio.
    d. El 22 de diciembre tras darse el asalto a la comunidad ayorea en Isoso cerca de Pailón
    promovió que como Jorge Valda denunciemos y que accionemos para devolver sus
    derechos indígenas, sus tierras y su dignidad porque les quemaron las casas y ahora
    viven en calles cruceñas y ante múltiples pedidos de apoyo por parte del Comité los
    mismos no fueron escuchados.
    e. pese a que el 15 de enero debiera desarrollarse el cabildo nacional y que por razones
    sanitarias no podía hacérselo, el comité pro santa cruz por lo sostenido por su
    presidente, no llamará a un cabildo, y cuando lo haga, probablemente sea demasiado
    tarde pues el pueblo habrá dejado de creer en su comité y sus luchas.
    Este análisis me lleva a sostener que no existe independencia de decisiones del presidente y
    algunos miembros de su directorio, lo cual afecta la integridad e imagen del Comité. La protección
    de los presos políticos, la lucha integra de los bolivianos, la recuperación de la democracia, la
    justicia y la libertad contra la dictadura en Bolivia debe ser en coordinación con su pueblo, y eso
    no existe. no se ha llamado a una asamblea de la Cruceñidad para escuchar al pueblo cruceño y
    entiendo este extremo nos ha puesto bajo el ataque constante y permanente del gobierno
    dictatorial que amenaza el día de mañana arremeter el siguiente asalto contra Santa Cruz.
    La falta de unidad afecta la integridad del Comité y que el ocultar actos contrarios a los valores
    humanos de igualdad, respeto y unidad no les permiten llevar adelante la autoridad del gobierno
    moral de los cruceños.
    RECOMENDACIONES
    Se recomiendan las siguientes acciones:
    Convocar a una asamblea de la Cruceñidad en el plazo más breve posible para que pueda esta
    instancia tomar las decisiones y acciones necesarias frente a la falta integridad demostrada por
    algunos de los actuales miembros de la directiva, la amenaza de un inminente ataque al comité
    por parte de la dictadura y establecer el mandato de lucha por la libertad escuchando al pueblo.
    No permitiré de ningún modo la consolidación de un silencio cómplice que nos robe nuevamente
    los próximos 10 años la democracia sometidos a una cruenta ya abusiva dictadura. ahora es
    cuando más íntegros e independientes debemos ser al igual que nuestras instituciones y el
    obedecer a estructuras para satisfacer los intereses de unos pocos tan solo demuestra que
    debemos madurar como críticos y debemos ser honestos.
    ¡Despierta Bolivia!, Dios bendiga nuestra querida Santa Cruz

Para bajar en PDF el informe: INFORME FINAL DE ASESORAMIENTO JURÍDICO DE JORGE VALDA

INFORME COMPLETO AQUI