El pasado viernes a las 6 de la tarde migración en Bolivia NO PERMITIO EL INGREO a una pareja que llegaba al país en busca de refugio, por la guerra de Rusia y Ucrania.

Los retuvieron en el aeropuerto de Santa Cruz, Viru Viru, por 15 horas, deportándolos a Buenos Aires – Argentina el sábado. Según una declaración de una de las víctimas las autoridades de migración tenían la intención de enviarlos a Ucrania.
Después de ver la reacción en los medios y viralizados por las redes sociales, el gobierno boliviano no le quedo mas que dar un paso atrás, reconocer la violación a los derechos humanos que cometieron con esta pareja ucraniana y tapar su agenda política que tiene marcada con los rusos despidiendo a funcionarios que por supuesto fueron orientados a hacer exactamente lo que hicieron sin medir las consecuencias que esto significa.
¿Qué dice Global Human Rights League sobre este asunto?
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados informa a diario la situación de refugiados ucranianos. Que un país no este pendiente de algo en que el mundo entero esta alerta, y sobre todo los gobiernos para actualizarse en los métodos, reglas y ayudas que se gestionan para este grupo de personas es no solo una irresponsabilidad, también una muestra de la poca capacidad que tienen los funcionarios de la dictadura.
Ahora también podemos entender esto por otra razón valida para un gobierno dictatorial que apoya otra dictadura como la de Rusia, se trata de congraciarse con sus aliados políticos.
Cualquiera que sea la razón, existe una grave violación a los derechos humanos de los refugiados, que con tamborita, coronas de flores, y declarándolos huéspedes de honor, jamás taparan la vergüenza que fue para los bolivianos, y el crimen que trataron de cometer contra los extranjeros.
¿Cuáles son los países donde más se han recibido refugiados ucranianos desde la invasión rusa?
GHRL: El reporte de los refugiados que huyen de Ucrania hasta el sábado 12 de marzo habla de un total de 2,698,280 personas. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) nos muestra lo siguiente:
Polonia 12 Mar 2022 1,655,503
Otros países europeos 11 Mar 2022 304,156
Hungría 12 Mar 2022 246,206
Eslovaquia 12 Mar 2022 195,980
Federación Rusa 10 Mar 2022 105,897
República de Moldova 10 Mar 2022 104,929
Rumanía 8 Mar 2022 84,671
Bielorrusia 11 Mar 2022 938