Explotación sexual y laboral infantil en Bolivia desde el gobierno

En Bolivia se practican los crímenes más bajo a los niños como el abuso y la explotación laboral y sexual a través del crimen organizado protegido por el Gobierno
Foto de Internet

La explotación sexual comercial infantil es la explotación por un adulto de un niño, niña o adolescente, menor de 18 años, acompañada del pago en efectivo o en especie al niño, niña o adolescente, o a un tercero o terceros.

Lamentablemente no existe datos sobre el abuso y explotación sexual en Bolivia, aunque hay varios trabajos en coordinación de varias organizaciones locales e internacionales, ninguna ha sido capaz de asentar datos estadísticos, lo que hacen es una presentación general del problema que viven cada día los niños bolivianos.

La misma razón por la cual ninguna organización se a puesto a trabaja de manea seria sobre este problema que se vive en todos los estratos sociales y económicos, es la que permite que criminales anden sueltos, abusando y explotando menores.

En Bolivia al igual que en Nicaragua, abordar este tema bajo los gobiernos que hoy lideran es muy difícil puesto que Evo morales expresidente y líder del gobierno que hoy administra el país, es acusado formalmente por abuso sexual.

La administración del Movimiento al Socialismo – MAS, ha tomado todos los poderes, y quienes se atreven a denunciar cosas como estas son perseguidas, hasta llevarlos al exilio, la cárcel o la misma muerte. Ninguna autoridad quiere tomar estos casos o hacer algo al respecto.

Contexto

Bolivia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño mediante Ley Nº 1152 de mayo de 1990, habiendo sido el octavo país en expresar su adhesión, luego de lo cual inició la adecuación de las normas legales nacionales y la implementación de políticas públicas, en el enfoque de protección integral.

  • Aunque la mayoría de edad en Bolivia es de 21años, los hombres pueden casarse a los 16 años y las mujeres a los 14 años con permiso de los padres o tutores.
  • Desde 2014, Bolivia es el único país que permite expresamente el trabajo infantil a partir de los diez años, lo cual viola los convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
  • En Bolivia se establece que los niños son imputables penalmente a partir de los 16 años.

Bolivia esta adherida a la Convención sobre los Derechos del Niño, el que los niños puedan casarse a los 16 años y las niñas a los 14, cuando todavía están desarrollo, esto permite mantener una sociedad que no termina de educarse, porque el matrimonio conlleva responsabilidades de adultos lo que dificulta el pleno desarrollo escolar o de preparación para enfrentar la vida con menos dificulta y sin estar bajo un estado de extrema pobreza.

El que los niños legalmente puedan trabajar desde los 10 años, violando tratados internacionales, también lleva a la población a continuar situado en una posición de poca educación lo que genera pobreza y desigualdad.

Desafíos y lagunas en el sistema de protección de la infancia

En primer lugar, el hecho que los niños puedan legalmente trabajar desde los 10 años viola los Derechos de los Niños, ni siquiera la UNICEF que tiene presencia en el país, ha podido hacer algo respecto a este crimen en contra de a niñez.

En segundo lugar: ¿cómo es posible que autoridades queden impune ante los crímenes de violación y abuso a menores; ¿cómo es posible que la pedofilia se normalice en un país altamente conservador, solo porque altas esferas del gobierno practican esta abominación?

En tercer lugar, volviendo al punto número uno, la producción de cocaína también esta operado desde el gobierno, Bolivia es el tercer país de Sudamérica en la producción y exportación de la droga, los niños no solo sufren por la adicción, niños son explotados en laboratorios de producción de este crimen. Trabajan tanto en los cultivos como en las fábricas.

Soluciones

La única manera de que el gobierno pueda cambiar esta realidad en Bolivia es con presión internacional, la oposición parlamentaria tiene que trabajar de manera funcional para subsistir en sus posiciones. La sociedad civil corre graves riesgos si intenta hacer algo, solo sanciones y represalias internacionales podrían dar un giro a estos temas que aquejan a la niñez boliviana.  

Mientras Bolivia viva bajo dictadura, es muy difícil poder cambiar el presente de los niños, ellos son los que protegen los anillos de explotación laboral y sexual a los menores, para que los criminales puedan seguir operando.

Principales partes interesadas

Todos los bolivianos estamos interesados en cambiar el presente y futuro de nuestros niños en Bolivia. Todos debemos tomar conciencia que este es un problema para cada estante y habitante del territorio boliviano, son nuestros niños es nuestro futuro.

Las organizaciones locales e internacionales no han sido capaces de mostrar cifras, eso es una muestra o que son cómplices o que la dictadura los tiene acallados. La complicidad es una acción, por lo tanto, un delito. Tanto silencio asusta, sobre todo tratándose de los derechos humanos de los niños.

Fuente www.ghrl.org Noticias (Eva Sara Landau)