¿Y LOS DERECHOS HUMANOS PARA CUANDO?

Torturas, abusos, juicios injustos y restricciones a la libertad de expresión es lo que vemos todos los días

Hace 73 años atrás, el 10 de diciembre de 1948 se adopta un documento por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Paris llamado “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Estas más de siete décadas no han sido suficiente al parecer, para educarnos y educar, aprender y enseñar, lo que esto significa.

La consecuencia de no saber lo que significan los derechos humanos es muy peligroso en los pueblos del mundo, actos que violan estos derechos ocupan la mayor parte de tiempo o espacio de los medios de prensa convencional y ahora de manera casi simultánea de los hechos en las redes sociales. Se cometen violaciones a los derechos humanos por doquier.

Personas dedicadas a la defensa y educación de nuestros derechos fundamentales podemos coincidir que estas violaciones existen en todas partes del mundo, y se pueden comprobar en informes mundiales y reportes que se hacen en varias organizaciones internacionales.

Torturas, abusos, juicios injustos y restricciones a la libertad de expresión es lo que vemos todos los días, las mujeres y los niños son los más marginados, la prensa carece de libertad para desempeñar su trabajo de manera objetiva e imparcial, ser disidente es una razón para ser censurado, callado y hasta eliminado. En esta segunda década del siglo XXI por increíble que parezca las violaciones a los derechos humanos es algo muy común en nuestra actualidad.

El Articulo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice claramente que todos tenemos derecho a vivir en libertad, cito: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Sin embargo, ahora mismo un ejemplo de que se viola este artículo es lo que vemos en Cuba, sin olvidar que paralelamente esto sucede en otras escalas en otros países de América como Venezuela, Nicaragua y Bolivia, que están bajo el martillo socialista controlado desde la Habana Cuba.

Tampoco podemos dejar de lado que esta violación sucede también en Argentina, Perú, México, como digo al principio la violación de los derechos humanos es mundial, con diferente intensidad.

Artículo 4 dice: “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. Y si bien a la mente nos vienen países como Uganda, Guinea -Bissau, Japón, donde hay gravísimos delitos de trata de personas para trabajos poco o nada remunerados y esclavitud sexual (niños y mujeres mayoritariamente), en China los ciudadanos viven bajo esclavitud por sus mismo compatriotas y autoridades, al mismo tiempo hay campos de concentración con miles de personas de grupos minoritarios de la región que son utilizados no solo para el trabajo forzado no remunerado como castigo a la práctica de alguna religión, también los usan para el mercado y tráfico de órganos.

No podemos olvidar Cuba, que exporta “médicos” para el adoctrinamiento de los piases donde sus líderes simpatizan con el castrismo. Los médicos que salen de la Isla para cumplir las supuestas brigadas médicas van con importantes contratos anuales para el régimen, mientras los “profesionales” apenas reciben menos de $US. 20.00 por mes.

Estados Unidos no queda fuera de los países donde también se ve la explotación laboral y sexual de migrantes, y aunque se pudo bajar un 96% de este crimen en la Administración Trump, nuevamente vemos que los números de migrantes han subido, y con esto vuelve al ataque este tipo de prácticas.

En Bolivia campesinos e indígenas también son sometidos al abuso de capataces con nacionalidad china, los hacen firmar contratos de trabajo, los obligan a trabajar largas jornadas, son abusados tanto física como emocionalmente, y los controlan con documentos que inocentemente firman y que NO están en su lengua Originaria o Castellano, sino que están en chino. Podríamos escribir cientos de hojas indicando la violación de este artículo.

Nadie será sometido a torturas o tratamientos crueles, inhumanos o degradantes”. Dice textualmente el Articulo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nuevamente lo primero que se viene q la cabeza son atrocidades que suceden al otro lado del mundo como la República Democrática del Congo, donde las autoridades usando el poder que les da el régimen castigan a personas que detienen a punta de golpes, violaciones, ataques con armas corto-punzantes, los incomunican totalmente y mantienen a los presos en lugares secretos, todo esto con la excusa de que no se puede ser opositor del gobierno.

Lo mismo pasa en Venezuela, los opositores al régimen Chavista son sentenciados a la tortura, física, psicológica, emocional, hasta el punto de quitarles la vida, la cárcel más cruel del país es el Helicoide, manejada por la dictadura de Maduro, donde son recluidos políticos de oposición, activista, periodistas y todo aquel represente un peligro en las calles por difusión de lo que pasa realmente dentro del país, en otras palabras, cualquiera que pueda ser importante mediáticamente.

Esto no es diferente en Cuba, Nicaragua o en Bolivia, donde recientemente hemos visto abusos a los opositores del régimen de Evo Morales, ahora a la cabeza de Luis Arce Catacora quien gobierna después de un fraude demostrado, a los presos políticos no se les permite ni siquiera la atención médica, menos visitas, ni de familiares con tiempo razonable, ni de abogados para que puedan defenderlos.

Ahora mismo el mundo es testigo gracias a videos que pueden filtrar desde Cuba, cuáles son las condiciones en la que tienen a los que osan de usar su derecho a la libre de expresión.

“1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado”.
”2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.
Estos dos puntos son parte del Artículo 13, la violación a estos derechos no solo abarca casos sonados como los refugiados que han sido deportado en Argelia, o Kenia que cerró sus fronteras a miles de personas que huían de Somalía.

Mas cerca de nosotros vemos lo que ha ocasionado el Covid-19, en Argentina quedaron varados más de 45,000 argentinos por todo el mundo, se les prohibió volver al país, sin que nadie se hiciera responsable por las pérdidas que esto ocasionó, los ciudadanos argentinos quedaron prácticamente en un limbo, lo mismo sucedió con bolivianos varados en el 2020 en Chile, se les prohibía volver a su país nacional, por órdenes de las autoridades violando derechos humanos y sus mismas leyes constitucionales.

El Artículo 18 dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencias y la libertad, ya sea solo o en comunidad con otros y en público o en privado, de manifestar su religión o creencia en la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”. Es lamentable que todavía hoy se pueden observar castigos que llegan a la tortura, encarcelamiento o muerte, por pensar diferente, por practicar alguna creencia religiosa, destruyen edificios, monumentos, como ejemplo Kazajstán, que destruyeron todo lo que signifique algo contrario a lo impuesto por autoridades.

Este tipo de violación gracias al internet, aunque muy restringido nos permite ser testigos de las atrocidades que hacen en China, a cristianos y musulmanes.

También lo vemos en Europa donde en algunos lugares se quiere imponer el islam a fuerza, o en Estados Unidos donde te pueden agarrar a golpes por no apoyar organizaciones criminales de ideologías radicales como los Black Live Matter sin que exista consecuencias para los delincuentes, más al contrario lo que hay es protección.

Artículo 19, “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas por cualquier medio de expresión sin limitación de fronteras”. Cuando hablamos de libertad de expresión, es cuando mejor podemos entender lo que significa la violación a los derechos humanos, porque desde que nacemos hacemos uso del habla u otro tipo de lenguaje, nos expresamos de muchas maneras, a través de la música, la pintura, el arte, muchos creen que solo este derecho es un derecho universal, para mi tal vez el más importante, la violación a este derecho lleva a la violación de los otros derechos.

Sin este derecho ni siquiera se podría haber presentado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que fue realizada precisamente después de la segunda guerra mundial, para que jamás nunca suceda algo semejante al crimen que cometieron los Nazis contra judíos y otros, y todo lo que significo esa guerra.

Como todos podemos ver cada día, este es el derecho que menos se respeta, empezando por las autoridades, particularmente gobiernos totalitarios, dictaduras, regímenes radicales, todo aquel que sigue la ideología marxista siempre está violando la libertad de expresión de los demás, si no piensan como ellos. Este derecho tiene a miles de personas encarceladas, perseguidas, exiliadas, y a muchos han asesinado.

Estos no son casos que solo suceden en el Medio Oriente, en África, esto sucede en nuestras narices, países que están bajo la influencia del Socialismo del Siglo XXI, sufren cada día, los opositores a las dictaduras son censurados, difamados, discriminados, los que practican estas violaciones suelen destruir la dignidad del ser humano, vemos por cientos encarcelados por osarse a dar su opinión de manera pacífica, eso para las dictaduras no cuenta, la libertad de expresión para estos es un desafío a la autoridad y merece castigo.

El derecho a la democracia es el Articulo 21 y dice: 1. “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos”; 2. “Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país”; 3. “La voluntad del pueblo será la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones periódicas y genuinas que habrán de ser por sufragio universal e igual mediante voto secreto u otro procedimiento equivalente de libertad de voto”.

Me podría quedar escribiendo sobre Pakistán, que ha sufrido mucho por exigir democracia, independencia de poderes, y respeto a la ley, miles fueron apresados, en Zimbabue, de igual manera activistas y políticos opositores fueron encarcelados por realizar reuniones pacíficas.

Más cerca de nosotros algo que estamos viendo a diario sobre todo desde el histórico 11 de Julio de 2021, “11J”, en Cuba, hace 62 años, no existe la posibilidad de poder ejercer libremente como partido de oposición, porque eres eliminado a través de la persecución, encarcelamiento, más atrás en el tiempo en un paredón de fusilamiento, hoy bajo tortura en las cárceles.

Para poder reunirte como oposición tiene que ser en la clandestinidad, Cuba es un país donde las elecciones son periódicas, pero con un solo partido.

Venezuela, Nicaragua y Bolivia tres dictaduras castro-chavistas, sin poder tener elecciones libres y transparentes, donde la oposición también es aniquilada, y partidos políticos de “opositores” son contaminados con la corrupción, lo que les impide ser una oposición real.

En Estados Unidos, 2020, se posicionó a un presidente que no era el favorito, ni en encuestas, ni en demostraciones públicas, se impidió que observadores del partido contrario a él puedan entrar en los conteos de votos, se reportó muertes de personas que casualmente habían denunciado un posible fraude, en mi caso, un Estado donde mi empresa fue contratada para manejar una campaña, se nos ha pedido auditoria de la cuenta bancarias, la cual hemos presentado sin problema, esto como represaría por reportar y denunciar el fraude en ese Estado.

Hoy a casi 8 meses siguen las auditorias en los Estados más afectados por el engaño.

En Perú, se acaba de posicionar al nuevo presidente, también bajo elecciones poco claras, con muchas muestras de irregularidades, y sin la voluntad de autoridades electorales en transparentar los hechos.

Para terminar mi país, Bolivia, de él podría escribir cientos de páginas, de todo lo que he visto, he vivido, he sentido en cuanto a violación a los derechos humanos se trata. Mientras más conozco sobre los derechos humanos me doy cuenta de que somos un país donde nos violan estos a cada minuto, y en muchos más derechos que solo estos 7 derechos fundamentales que estoy mencionado.

En Bolivia las personas no son iguales en temas electorales, en zonas urbanas una (1) persona es un voto, mientras en otros lugares rurales para favorecer la dictadura una persona vale tres (3) votos. Las elecciones no son transparentes, están llenas de inconsistencias, demostradas, científicamente.

A la oposición se la persigue, se la encarcela con cargos falsos o simplemente sin cargos. Son miles los exiliados, los perseguidos, hay muchos presos políticos.

La idea de que se respeten los derechos humanos es remota, parece inalcanzable, las Organizaciones Internacionales parece que solo miran desde arriba lo que pasa, en esa falta de atención real a los problemas de nuestros pueblos, los abusos solo avanzan, el número de presos políticos va en aumento, miles de personas están presas por decir o expresar de alguna manera lo que piensan, hay éxodos de inmigrantes por las políticas internas de los países.

Debemos tomar el ejemplo hoy de lo que están haciendo los cubanos para conseguir su libertad, sabemos que las consecuencias en algunos serán terribles, por eso debemos salir de manera masiva, en unión, con la única consigna de LIBERTAD.

No podemos seguir esperando a que alguien que está arriba, liderando alguna organización salga a dar voz por nosotros, eso no va a pasar, mucho menos ahora que los valores están invertidos. Los que deberían aplicar sanciones contra dictadores, son aliados de ellos. Es nuestro tiempo, es nuestra responsabilidad.

“Aunque los DDHH no tienen o no deberían tener una tendencia ideológica, o favoritismo por relaciones o afinidades políticas, últimamente hemos visto con tristeza que la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, para la Naciones Unidas muestra claramente una posición sin objetividad inclinándose hacia un lado, cuando las muestras de abuso y represión son claramente sufridas por un pueblo cansado, es muy triste ver que los responsables de los crímenes gocen de su complicidad.”

Archivo 23 de julio, 2021