La Dra. Roca, exministra de salud, a días de cumplir dos años detenida como presa política no ve cerca una salida pero tampoco pierde la fe.

La Dra. MARÍA EIDY ROCA DE SANGÜEZA, tiene 69 años, es médico cirujano, vive en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Desde muy joven incursionó en las letras, publicó sus trabajos en periódicos como El Deber, El Diario y en Presencia literaria. Su inclinación por la medicina y su interés por ayudar a la gente más necesitada fue evidente desde su niñez.
Durante los años 1985 y 1986, se especializó en salud pública en la UMSA, y durante los años 1987 y 1988 hizo un diplomado de gerencia en servicios de salud materno infantil en la Universidad de Medellín, Colombia. Obtuvo también en 1989 un diplomado en administración hospitalaria en Madrid, España. Trabajó gran parte de su carrera en la gestión de servicios de salud en los tres niveles de gestión del sistema sanitario.
En 1990, realizó un posgrado en Gestión de Salud ecológica – médica en Quito, Ecuador. Durante su vida laboral trabajó como consultora en sistemas y servicios de salud, y también como consultora independiente. Se tituló como especialista en Auditoria médica 2007.
Su destacada trayectoria profesional en el sistema de salud boliviano y organismos de cooperación internacional como OPS/OMS, UNFPA, ENGENDERHEALTH, PROHISABA y otros, la situaron entre los expertos destacados en salud a nivel nacional e internacional. En el campo académico se desempeñó como docente de pre y post grado en las carreras de ciencias de la salud en varias universidades del sistema universitario boliviano, contribuyendo en la formación de miles de profesionales en el país.
En el campo gremial formó parte de las directivas de los médicos de atención Primaria (AMAPS); fue fundadora de la Sociedad Boliviana Medica de Salud Publica en Santa Cruz y fue directiva en sus dos primeras gestiones. También fue parte del directorio de la Sociedad Boliviana (multidisciplinaria)de Salud Pública y actualmente es también miembro del directorio del Ateneo de Medicina de Santa Cruz. Recibió muchos reconocimientos por su labor como médico, directiva de instituciones, ministra de salud y por su fructífera labor en favor de la salud por la comunidad.
Escribió varios trabajos relacionados con el desarrollo de sistemas y servicios de salud, recursos humanos, planificación y reordenamiento de servicios de salud en Santa Cruz. Coordinó el diseño del Seguro Autonómico de Salud para el departamento de Santa Cruz y forma parte del Consejo Consultivo de expertos en salud pública para Bolivia que elaboraron la propuesta del Sistema Boliviano de Salud. Trabajó en todos los niveles de gestión del sistema de salud boliviano. Ejerció cargo ejecutivo (Oficial Mayor de Desarrollo Humano) en el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra(2005-2007), en la Gobernación de Santa Cruz por más de dos décadas. En la gestión 2020, fue Ministra de salud de Bolivia, asumió la gestión de la pandemia del COVID-19, durante la primera ola, en medio de una crisis profunda del sistema de salud mediada por la falta de infraestructura, equipamiento, recursos humanos, medicamentos y sobre todo por el escaso conocimiento de la enfermedad a nivel mundial.
Es coautora del libro ¨Por las Sendas de la Salud Pública en Santa Cruz¨1980-2020, presentado recientemente a nivel nacional.
Sufre de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Demencia Fronto Temporal desde hace 18 meses, enfermedades neurodegenerativas, incurables y de pronóstico fatal en el corto plazo.
Es una presa política del actual gobierno, con medidas cautelares personales desde hace 23 meses y es víctima de violación de todos sus derechos, un debido proceso, a través de una justicia servil al régimen actual a pesar de su estado crítico de salud y de su intachable trayectoria.