Marcial Fabricano es un líder indígena del Oriente Boliviano que toda su carrera política estuvo /y continúa- enfocada a defender el medio ambiente, la madre tierra y los derechos de los indígenas del Oriente. Pudo haber sido el Presidente de Bolivia pero la mezquindad de las élites que manejan el país lo postergó y en su lugar, esas mismas élites que robaron la capitalidad de Sucre, hace más de cien años, escogió al indígena aymara Evo Morales para ocupar el puesto de “presidente indígena”. Lo que esas élites no contaban era que el cocalero y racista Evo Morales se les volcara y luego los persiguiera. Evo Morales instaló 14 años de dictadura comunista férrea, abusiva y corrupta. Pero hoy nos dedicamos a Marcial, el hombre de la concertación y del progreso.

P. Como pueblos indígenas, ¿cómo evalúan este momento de la política boliviana?
Hemos venido hasta Santa Cruz desde la Amazonia y del Chaco boliviano para decirle al país en su conjunto y a la comunidad internacional que nosotros, como parte de la sociedad boliviana, como pueblos indígenas, vemos con gran preocupación lo que viene ocurriendo en nuestro país. Es lamentable la situación que estamos atravesando los bolivianos porque vivimos a merced de un Estado incapaz de ver y reconocer los problemas que enfrentamos todos. No hay nada –pero absolutamente nada– que nos pueda dar esperanza de que estaremos bien o medianamente bien en adelante y eso es terrible.
Se nos acerca mucha gente y hablamos con mucha gente todos los días y en general todos coincidimos en que no hay nada para rescatar del actual sistema que nos gobierna. Todos coincidimos en que tenemos un régimen que gobierna este país sólo en apariencia, porque en realidad gobierna para sí mismo; para su partido. Este gobierno no acompaña ni responde a las necesidades de la gente porque ni siquiera las conoce; lo único que hace es buscar adhesiones en un país que ya no está de acuerdo con nada de lo que está ocurriendo.
En el caso particular de nosotros, que hemos caminado 37 días y 560 kilómetros, el hecho de que ni siquiera nos escuche es una muestra de que este gobierno no sólo está muy lejos de saber lo que el pueblo quiere o necesita, sino que, además, no le interesa. A este gobierno le interesa la foto con la gente, pero no le importa la gente; quiere que la gente lo apoye, pero no hace nada por la gente. Y si hablamos de los otros órganos del Estado, la cosa no cambia mucho, porque tampoco están interesados en saber cómo vivimos, menos nuestros problemas; sólo les interesa mantener las cosas como están.
P. Caminaron 37 días y 560 kilómetros, ¿para qué?
Nosotros, los pueblos indígenas vinimos caminando hasta Santa Cruz para hacer escuchar nuestras reivindicaciones y nuestras exigencias, pero no sólo por el Gobierno, sino por los cuatro órganos del Estado porque es la única manera de que algo cambie. No queremos explicar nuestras reivindicaciones sólo al Gobierno porque este Gobierno está alejado del pueblo por completo. ¿Qué estamos buscando? Pues buscamos que los cuatro órganos del Estado ratifiquen algo que el pueblo boliviano, el Estado boliviano y la Constitución Política del Estado ya nos ha reconocido: nuestro territorio.
Nos parece una cosa inadmisible que ese Estado que ya ha reconocido nuestros derechos sobre nuestro territorio sea el mismo Estado que hoy en día nos discrimina. Es inadmisible que ese Estado nos rechace y nos maltrate con algo que dice combatir, que es el racismo. Nosotros sentimos que nos discriminan por cuestiones de racismo; sentimos que nos desprecian por racistas.
Fuente: @TalCualBo