En el intento de salvar la Policía Nacional de Bolivia, veinte puntos a considerar, de lo contrario de nada servirán los reemplazos, quedaran como “pasanaku” usando la Institución verde olivo.

NOTA DE OPINIÓN, CNEL. (D) MARCO ALVAREZ
- El Señor Comandante deberá rechazar toda forma de recaudación y SANCIONAR EJEMPLARIZADORAMENTE A quién ingresa en esferas de corrupción.
- Desterrar la práctica que un destino cuesta y tiene precio.
- Deportar definitivamente esos hábitos de generar destinos alejados y cobrar por su retorno.
- Expulsar a esos funcionarios iluminados enquistados en el Comando General que buscan por todos los medios recaudar dineros e ingresar en espirales de corrupción.
- Optimizar los niveles burocráticos, bajo la premisa “menos administrativos más patrulleros”.
- Retomar los servicios de patrullajes visibles que generan confianza y sensación de seguridad en el ciudadano.
- Concientizar en todo el personal QUE EL SERVICIO AL CIUDADANO ES GRATUITO Y PROTEGERLO ES NUESTRA SUPREMA LEY.
- Sacar Instructivas e insistir en TEÓRICAS Y CONVERSATARIOS para concientizar al personal sobre lo que significa VOCACIÓN DE SERVICIO, LOS RIESGOS Y PELIGROS A LOS QUE SE EXPONE LA INSTITUCIÓN.
- Instructivas e emitir instructivas sancionatorias: a.- Uso correcto del Uniforme (basta yá de que los policías se encuentren en vía pública destocados, las mujeres llevando sus bombines en sus maletines y ellas circulando destocadas) b.- a los Policías sirviéndose alimentos en plazas, calles y puestos de venta ambulantes (para eso se tiene los diferentes comedores en las diferentes Unidades) c.- Insistir en la apariencia personal generando espacios y conversatorios respecto a lo significa CALIDAD DE VIDA (actividad física, alimentación, desechando toda forma de consumo de comida chatarra e incidir en una correcta alimentación. Prohibir que se sirvan alimentos en los diferentes escritorios) d.- Incidir en la limpieza de Baños, dormitorios y diferentes instalaciones policiales (generando que cada uno de ellos debe realizar y no esperar servicios de limpieza).
A NIVEL DE TRANSITO
- Habiendo perdido en gran parte el servicio de agentes de parada y recorrido en las diferentes calles y avenidas en las diferentes ciudades frente a los servicios municipales respecto al control de tránsito vehicular, NO DESCUIDEMOS LAS CARRETERAS (ejemplo: Av. Blanco Galindo en Cbba. Camiones parados en carriles de la derecha en vías expresas obstaculizando la circulación vehicular, al respecto emitir boletas de infracción).
- Controlar la circulación de vehículos sin placas de control o colocado de placas en otros lugares del motorizado (sugerencia al RUAT y MUNICIPIOS realizar un reemplaque, por la obsolescencia de las placas, para que sean perfectamente visibles).
- Crear una oficina central a nivel Departamental que centralice el MONITOREO de las diferentes Oficinas de tránsito que atiendan casos de CONDUCTORES EN ESTADO DE EBRIEDAD. PUBLICAR DIARIAMENTE NOMBRES Y APELLIDOS Y SU REMISIÓN DIARIA AL MINISTERIOS PUBLICO. REALIZAR SEGUIMIENTO EN ESFERAS DEL MINISTERIO PUBLICO HASTA QUE LLEGUEN A UNA SANCIÓN PENAL, ASÍ COMO LA SUSPENSIÓN DE SUS LICENCIAS DE CONDUCIR, generando niveles de control a los patrulleros de las diferentes Unidades y la remisión a la División competente, donde bajo ningún motivo deberán dar ningún tipo de solución, simplemente la remisión a instancia Fiscal.
- A nivel de la Escuela de Conductores, basta ya de realizar cobros por aprobación (En Cbba. Existe un Tcnl. La Fuente, que dice ser del MAS y cobran 2.000.—bolivianos a propios y extraños, mismo se encuentra ya 2 años).
RADIO PATRULLAS 110
- Prohibir la práctica de solo buscar infractores conductores en Estado de ebriedad, donde cometen delitos de extorsión bajo amenazas de ser remitidos al Ministerio Público. O ir a cobrar sus diezmos por conducirlos a tránsito.
- Erradicar esa costumbre de pedir dineros para gasolina a momento de atender cualquier caso.
FELCC
- Prohibir familiaridad de los funcionarios con delincuentes.
- Recibir las denuncias de robos y no investigar, además de aprehender a los autores y por otro lado están realizando partición y división (RAYANDO) CON EL DELINCUENTE POR “AGUANTAR” EL CASO.
- Recibir incentivos económicos a título de fotografías, papeles y comisiones.
FELCN
- Realizar volteos. A título de que debe ser remunerado el informante. De todo secuestro de droga destinar 30 % o más al denominado informante y la patrulla quedarse con otros 30 % a título de incentivo, declarando solamente 30 % para su remisión al Ministerio público; para luego entrar en el circuito del narcotráfico.
- La familiaridad con todo tipo de narcotraficantes que por todos los medios buscan protección de sus miembros.
QUERIDOS CAMARADAS SOLO 20 TIPS, PARA HACER OTRA DE NUESTRA INSTITUCIÓN. Y NO SON PLANES O PROYECTOS, SIMPLEMENTE REQUIEREN DECISIÓN DE CONVOCAR AL DIRECTOR NAL. DEL PERSONAL, PLANEAMIENTO, DIRECTORES DE TRANSITO, FELCC, FELCV Y OPTIMIZAR CON INSTRUCCIONES PRECISAS, DRÁSTICAS Y EFECTIVAS.
OJALÁ EL COMANDANTE GENERAL GRAL. ORLANDO PONCE, TENGA LA MABILIDAD DE LEER O EN SU CASO ALGUNO DE SUS AMIGOS LE PRESENTE PARA PONER EN MARCHA ESTAS MEDIDAS DE SALVATAJE INSTITUCIONAL. A QUIEN LE PEDIMOS SEA GENEROSO CON LA INSTITUCIÓN E IMPLACABLE CON LOS CORRUPTOS, DELINCUENTES Y MALHECHORES.
ATTE: CNL DESP MARCO ALVAREZ