Guadalupe Cárdenas y Milena Soto envían carta al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos – OEA, denunciando los abusos a ellas y miembros de sus organizaciones e instituciones por parte de la dictadura de Luis Arce

En la visita que hiciera Eva Sara Landau presidente de Global Human Rights League a la OEA, para entrevistarse con el Secretario General Luis Almagro el pasado 23 de junio, no solo de hablo de la situación de los presos políticos de Bolivia, de la violación a sus derechos humanos, también se hablo de los muertos de la dictadura de Evo Morales y Luis Arce.
De manera más extensa Landau expuso al Secretario Almagro la muerte de Marco Antonio Aramayo quien falleció el 14 de abril, justo un día después que Eva Sara Landau en un foro realizado por el Interamerican Institute for Democracy, había denunciado las torturas por la que Aramayo estaba pasando y la actual presa hace 7 años por el mismo caso, la señora Elvira Parra, quien padece de cáncer y de igual manera podría morir sin un proceso justo y transparente, manipulado por la dictadura.
La visita a la Organización de los Estados Americanos también fue propicia para entregar dos cartas enviadas desde Bolivia al secretario.
Guadalupe Cárdenas y Milena Soto, ambas representantes de Global Human Rights League aprovecharon para que de primera mano el Secretario recibiera las misivas.
CARTA DE GUADALUPE CÁRDENAS
Mi persona señora Guadalupe Cárdenas Vda. de Gálvez soy EMBAJADORA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DDHH) MUNDIAL EN BOLIVIA y representante de la Federación Nal. Única de esposas de Policías y la primera presa política de Morales, hoy con 19 juicios los dos últimos por el actual gobierno de Luis Arce.
Pongo en conocimiento a usted de las graves injusticias, traducidas en persecuciones políticas, violación de los Derechos Humanos, encarcelamientos, privados de libertad a miembros policiales de diferente grado; muchos fueron dados de baja de manera injusta por procesos armados por el Gobierno de Turno, por el solo hecho de cumplir el mandato constitucional y estar al lado de su pueblo y no de un partido político dictatorial que quería eternizarse en el gobierno, la suscrita de manera permanente va apoyando a todos los funcionarios policiales de diferente grado que son procesados de manera injusta.
El caso más relevante es del Teniente de la Policía Boliviana Franklin Mamani Guarachi y deportista ex retador al Título Mundial de Boxeo; en la actualidad se encuentra privado de libertad sin derecho laboral, derecho a la locomoción, derecho al deporte con una detención domiciliaria gravosa, injustamente por el supuesto delito de encubrimiento que le están armando delitos por la vía ordinaria y administrativa por solo cumplir el Derecho Constitucional de cumplir y hacer cumplir la Ley, le armaron más de 15 procesos en la vía administrativa y 10 procesos por la vía ordinaria.
Están vulnerando sus derechos constitucionales y humanos. Es un preso político, perseguido y víctima de la dictadura en Bolivia…por pensar diferente. Perjudicándole de gran manera en su carrera profesional y deportiva.
Bolivia está viviendo la peor DICTADURA, ENCARCELAMIENTOS y PROCESOS
CARTA DE MILENA SOTO
Distinguido secretario: mi carta es un grito desesperado de AYUDA.
Cómo ya es de conocimiento de la OEA la situación que atraviesa mi país es crítica. El Poder Judicial se encuentra sometido al régimen de Luis Arce, y los jueces pasaron a ser verdugos ejecutando la represión que ordena el régimen, del cual hoy somos víctimas. Quien le escribe es una presa política.
Antes de mi detención fui víctima de violencia del movimiento al socialismo Partido actual de gobierno, atentaron contra mi vida, no logrando su objetivo, me Detienen el 5/08/21 a la semana del hecho y me llevan a la ciudad de Sucre donde me procesan acusándome de Organización Criminal, Daños a Bienes del estado, Daño Calificado entre otros delitos infundados.
Cabe recalcar que jamás estuve presente en Sucre y aun así un juez determina que debo guardar Detención Domiciliaria y ordena mi arraigo. Además, debo presentarme de manera física en esa ciudad cada 15 días, es decir dos veces al mes debo viajar a firmar en fiscalía. No se me permite trabajar, en audiencia se me negó ese derecho a pesar de que tengo un hijo menor de edad cuya estabilidad económica depende exclusivamente de mi persona. No conformes con ello me inician otro proceso en mi ciudad natal Cochabamba, con los mismos delitos, y otros inventados. El 5/09/21 allanaron mi domicilio y me aprehendieron todo en presencia de mi hijo. Hoy tengo dos detenciones domiciliarias ilegales.
Quiero denunciar ante el Organismo de Estados Americanos que existe Injerencia política por parte del gobierno en los procesos que nos siguen a los miembros de la RESISTENCIA JUVENIL COCHALA, donde el Ministro de Gobierno pidió 20 años de cárcel para Mario Bascope, Favio Bascope, Yasir Molina y para quien le escribe Milena Soto Lopez. En nuestro caso tenemos como demandantes a la Procuraduría General del Estado, al Ministerio de Gobierno a la fiscalía general del Estado, al Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, al Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a miembros de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca y Dirigentes Masistas.
La Resistencia Juvenil Cochala fue una multitud de jóvenes que estuvo en desacuerdo con el Fraude que realizó Evo Morales en 2019, y se agrupó en defensa de la ciudad de los ataques y órdenes de destrozó que este expresidente ordenó a sus seguidores. El régimen no sólo pretende encarcelar a la RJC, sino también a la Unión Juvenil Cruceñista, valientes jóvenes que al igual que nosotros hoy están detenidos y son presos políticos.
Acudo a su autoridad porque en la actualidad ya no existe justicia en mi país. No permita que nos linchen en un juicio viciado donde ya tienen la sentencia de 20 años de cárcel bajo el brazo.
La democracia en mi país está muerta.
Hoy estoy al lado de mi hijo, mañana solo Dios lo sabe.
Le ruego pronunciarse