EL RELATOR DE LA ONU EN BOLIVIA

Diego García Sayán, abogado de profesión, de tendencia comunista, fue ministro de justicia en el gobierno de Valentín Paniagua
El relator de la ONU, Diego García-Sayán junto al vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca. Twitter + Foto de Internet de Sendero Luminoso

Diego García Sayán, abogado de profesión, de tendencia comunista, fue ministro de justicia en el gobierno de Valentín Paniagua, organizo en junio de 2001 la Comisión de la Verdad, con un total de 12 jueces, para investigar las masacres producto del terrorismo, el Partido comunista del Perú sendero luminoso (PCP-SL) que ocasiono 26.000 muertos sin contar mutilados por la guerra. Se conoce que el actual relator de la ONU, coordino con Abimael Guzmán máximo líder terrorista del PCP-SL mediante emisarios para la toma de decisiones.

Debemos reconocer que la Comisión de la Verdad de Diego García no estaba interesada en investigar ninguna verdad debido a que muchos de sus miembros eran académicos de izquierda y ya habían publicado sendos estudios acerca del fenómeno de la violencia, por lo que no hicieron más que replicarlos en su informe; eran expertos en terrorismo y daban por descontado el conocimiento de lo ocurrido.

Con la mencionada comisión, se consiguió la liberación de centenares de terroristas de sendero luminoso, que estaban sentenciados por tribunales militares, y por el contrario logró el apresamiento de todos los militares que habían participado en la lucha contra el terrorismo. 

Diego García Sayán luego de presentar su informe con algunos de los resultados mencionados, fue designado como integrante de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, luego fue elegido como presidente de la mencionada comisión y actualmente es relator para la ONU y representante en temas jurídicos.

Ello demuestra que Diego García Sayán, estaba al lado de la clásica teoría marxista, según la cual, la pobreza no solo genera violencia sino la justicia mediante la conquista del poder, de tal forma que con estos antecedentes su informe tendría una tendencia favorable a sus conceptos ideológicos por encima de los meramente jurídicos, y por ello es poco probable que ponga en evidencia la falta de estado de derecho en Bolivia, las violaciones a los derechos humanos de los detenidos, detenciones ilegales a militares y ex mandatarios, por el contrario probablemente tome en cuenta en su informe la aceptación de culpabilidad de los dos militares que se acogieron al procedimiento abreviado, para reivindicar espacios de poder al sistema socialista que favorecería a evo morales quien en varias oportunidades tomó contacto en Perú con el presidente Pedro Castillo.

La izquierda internacional busca eximir de responsabilidad de todos los delitos cometidos al ex presidente Evo Morales mediante funcionarios establecidos en las organizaciones de la comunidad internacional. García Sayán, una visita con sabor a poco y probablemente una mas de las múltiples personalidades que llegan al país para ser condecoradas, para compartir guirnaldas y degustar tortas de la hoja de coca.