El representante de la ONU, que visita Bolivia, libero terroristas de Sendero Luminoso, supuestamente porque estaban arrepentidos, y enmarcarse a la ley, para no abusar de los derechos humanos de los sanguinarios terroristas

El día de hoy muy temprano a través de las redes, pudimos ver a Eva Sara Landau, presidente de este medio y otras organizaciones por los derechos humanos, hablando de Diego García Sayán, mostró varias notas y vídeos, donde claramente se demuestra que el exministro de Justicia y canciller peruano, dejo en libertad a terroristas de Sendero Luminoso.
García Sayán esta en la mira de toda Bolivia, porque va como representante de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, a ver lo sucedido en el 2019, cuando se produce el mega fraude del partido que hoy nuevamente reprime al pueblo boliviano.
Las constantes intromisiones de Evo Morales, en Perú, han despertado sospechas, tanto en Perú como en Bolivia. Evo ya había pagado huelgas e el 2017 al magisterio peruano, hecho claro de traición a Bolivia e intromisión en el país vecino para apoyar al que hoy también por medio de fraude gobierna el Perú, Pedro Castillo.
Ahora, lo que nos llama la atención con la visita del diplomático peruano a Bolivia, es que él fue parte del círculo de la droga, “Recuerden que en los 90 estuvo a cargo de las políticas de desarrollo de cultivos sustitutivos contra las drogas en la Comisión Andina de Juristas, años en los cuales se destruyó el proyecto Naranjillo de exportación de mantequilla de cacao un proyecto súper exitoso y promovió a Sendero Luminoso en la zona”, nos declaro un ciudadano peruano, amigo de este medio.
Mas que darnos alivio esta visita pensando que podría aclara lo sucedido, y dar paz a lo bolivianos pidiendo verdadera justicia, y respeto a la historia, nos deja inquietos, en el suspenso, de lo que podría declarar en su informe, para apoyar a sus afines ideológicos masistas. García Sayán fue militante de la Izquierda Unida.
Para ver e video de Eva Sara Landau, puede hacerlo apretando aquí