Para nuestro excompañero y camarada General Jhonny Aguilera, Parte III de cartas publicas enviadas

Parte III
Por sus actos los conoceréis
Para nuestro excompañero y camarada General Jhonny Aguilera.
No todo es eterno, el poder es efímero los actos cometidos en el ejercicio de tus funciones, como dijimos anteriormente pueden servir para recibir vivas de parte de tus incondicionales esbirros (porque no podemos denominarlos de otro modo) o cómplices de todas las tramoyas que armas, pero no siempre serán bien recibidos por todos.
El actuar al margen de la ley para congraciarte con tus jefes azulinos traerá consecuencias más temprano que tarde, creemos que en este afán de quedar bien ante los ojos de tus jefes de turno no queda ahí , existen instituciones internacionales, ONGs, observadores independientes y la misma ciudadanía que algunas veces en silencio y otras a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación dan a conocer su opinión o rabia contenida de todo lo que se hace en supuesta función o servicio público, Aguilera te darás cuenta que al ser hombre público estas bajo la mirada de 11 o 12 millones de habitantes de nuestro país y de observadores como dijimos líneas arriba, a continuación transcribimos parte del informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, que en su página siete escribe respecto a la detención arbitraria y el rol que juegas junto a tu amigo niño ministro.
Detención arbitraria: La ley prohíbe el arresto y la detención arbitrarios, pero el gobierno no siempre respetó la ley.
El 13 de marzo, la expresidenta interina Jeanine Áñez fue arrestada por cargos de terrorismo, sedición y conspiración para derrocar al gobierno anterior y durante su mandato. Estuvo recluida en prisión preventiva. La constitución establece que los presidentes en ejercicio y los expresidentes tienen derecho a un juicio político, no a un juicio penal normal, por actos cometidos en el cargo. Sin embargo, el gobierno inició procesos penales ordinarios contra Áñez. En una entrevista del 23 de marzo, el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el gobierno inició un proceso penal contra Áñez porque el gobierno carecía de los votos en la legislatura para autorizar su juicio político. Los expertos legales señalaron que la declaración del ministro sugería que el gobierno estaba más interesado en el encarcelamiento de Áñez que en otorgarle un juicio justo.
Expertos judiciales señalaron varias irregularidades en la detención de Áñez y de miembros de su administración. Los juzgados emitieron órdenes de arresto sin que las autoridades proporcionaran las notificaciones requeridas. Las autoridades no proporcionaron ninguna prueba para respaldar los cargos, aparte del hecho de que Áñez y los miembros de su gabinete encabezaron el gobierno de transición de octubre de 2019 a noviembre de 2020. La hija de Áñez, Carolina Ribera Áñez, afirmó que la policía usó la fuerza física contra familiares para obtener información sobre el paradero de Jeanine Áñez. El hermano de Jeanine Áñez, Juan Carlos, afirmó que la policía detuvo arbitrariamente a sus dos hijos durante 36 horas y torturó a uno de ellos. “Le pusieron bolsas negras para asfixiarlo, lo golpearon y le pidieron que les dijera dónde estaba su tía (Jeanine Áñez)”, afirmó Juan Carlos. Además, tanto el jefe de policía Jhonny Aguilera como el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo volaron a Trinidad, Bolivia, donde vivía Áñez, para supervisar su arresto. La presencia de estos altos funcionarios, hecho sumamente irregular para un operativo de detención, fue un indicador de que el gobierno al más alto nivel estaba dirigiendo el proceso contra Áñez y otros, ejerciendo una presión inmensa sobre los jueces, que ya carecían de independencia real, según observadores conocedores.
Grupos de derechos humanos expresaron su preocupación de que los arrestos de Áñez y miembros de su administración estuvieran políticamente motivados. José Miguel Vivanco, director ejecutivo para la región de las Américas de la ONG Human Rights Watch, afirmó que la orden de captura contra Áñez “no contiene prueba alguna de que haya cometido el delito de terrorismo”. Vivanco expresó su preocupación de que la orden “se base en móviles políticos”.
Por todo lo transcrito esto debería llamarte a la reflexión, pero como te conocemos no será así.
PD. A través de este medio seguiremos dando a conocer hazañas tuyas, la siguiente trataremos de tus compromisos con la logia camba dentro de la institución y la designación de Illanes como director general de la FELCN.
Como decimos en nuestros reportes.
Seguiremos escribiendo (informando)…
Hasta la próxima.